Programa No 2 Salud Global. Agosto 25 de 2009, La lectura. Dirección Doctora Melisa Ortiz Presentado por María Beatriz murillo Conducción Técnica ingeniero Orlando González Psicología positivaTema: la lecturaEntrevistados: Javier Gustavo Jacobo Ana María Rodríguez Estudiantes psicología.
1. Palabras claves: lectura ,libros ,temáticas ,hábitos, destrezas, vocabulario, cultura ,desglosar,interpretar,comprender, instruir ,motivar
.
2. Referencias bibliográficas: Programa No 2 Salud Global. Agosto 25 de 2009, La lectura.
3. Tesis del Autor: Las entrevistadas, Javier Gustavo Jacobo y Ana María Rodríguez Estudiantes psicología socializan el tema acerca del habito de lectura y como motivar a nuestros hijos al leer un libro
1 La entrevista tuvo lugar radio de la UNAD programa Salud Global el dia Agosto 25 de 2009 en estudio de radio centro Bogota Colombia Dirección Doctora Melisa Ortiz Presentado por maría Beatriz murillo Conducción Técnica ingeniero Orlando González positiva
¿Porque es importante el habito de la lectura? Ana María estudiante de psicología nos indica que es importante porque se adquiere nuevos conocimientos nuevas destrezas además de mejorar nuestro vocabulario y comprender diversos temas que en ocasiones desconocemos. Proviene del latín Hábitos que significa : adquirir ,coger, tomar, tener; se define también como la particularidad del comportamiento de una persona , que consiste en repetir una misma acción , o en hacer cierta cosa de la misma manera. Algunos definen el habito como una costumbre inconsciente ,pero aunque y habito se refleja en la recitación de una acción por parte de la persona ,ambas posee un elemento que la diferencia y es que la costumbre no puede ser aplicada a calificaciones y valoraciones morales, la lectura es un habito y como tal es necesario formarlo aprovechando cada oportunidad que tengamos para practicarlo por ejemplo hoy en día , la cantidad de información que encontramos no solo en los medios impresos si n también en la web cuando navegamos es fascinante ,lo con un clik en cualquier buscador de internet te muestra una cantidad de lectura y libros interesantes y escápate de la realidad leyendo un buen libro de tu interés como lo recomienda la presentadora del programa de radio .
La lectura atenta y concentrada son unos de los concejos para poder comprender y ingresar a nuevas fuentes de conocimientos también nos aconseja que cuando vallamos a leer un simple textos en un periódico comprender lo que nos indica el titulo y luego desglosemos párrafo por párrafo para poder entender y comprender este ejercicio facilita para aquellas personas que no tenemos un habito de lectura . Pareciera que en nuestra sociedad moderna, rodeada de avances tecnológicos, donde nuestros sentidos se ven influenciados por una gama variada de atracciones visuales, se podría entender que nuestros sentidos audiovisuales se encuentran tan estimulados y deseosos de conocimiento que la lectura, hoy por hoy, sería un hábito natural, algo de lo que tenemos necesidad de practicar para poder existir y jugar un papel eficiente como debe de ser.
Dejando de lado la anterior descripción que podrían hacer de nosotros las sociedades que nos anteceden, y ubicándonos en la realidad, sabemos que el hábito de la lectura no es tan común encontrarlo en las personas, pero se nos olvida que la mayor parte de los conocimientos adquiridos ha sido a través de la lectura, complementada desde luego con otros medios.
Pero ¿Por qué es tan difícil construir el hábito de la lectura? Los especialistas coinciden en que el hábito de la lectura debe ser inculcado desde los primeros años de vida, y no solamente se refiere a dentro de las aulas de clases, sino también en el hogar, para crear en el niño la necesidad de estar continuamente adquiriendo conocimientos. Aunque los especialistas se refieren a la época idónea para poder inculcar el hábito de la lectura, no por ello resulta imposible adoptarlo en una etapa diferente de la vida de una persona, pero lo que sí determinan es que requiere una continua práctica para lograr hacerlo parte de la vida cotidiana.
Ana María nos indica la mejor manera de despertar el habito de lectura en los niños lo cual nos indica que el acompañamiento entre padres e hijos preferiblemente y haciendo pausas para preguntar a nuestro hijo que ha comprendido sobre la lectura ,así que si queremos que nuestros hijos sean excelentes profesionales es importante desde ya , emprender ese mundo maravilloso como es el laberinto de los libros e compañía de la familia para hacer que la capacidad de razonamiento de nuestros hijos crezca
El temor de perder nuestra esencia de llevar un libro
Se llegó a pensar que con la llegada e la tecnología nos alejaría de poder saborear un libro, Ana Maria argumentó acerca de la lectura basura o enriquecedora argumenta el problema visual que algunas herramientas tecnología casan a nivel de nuestra visión
Javier nos comparte la experiencia y la alegría de haber crecido dentro de un habito de lectura acompañado de su familia ,adicional nos cuenta su experiencia de como cuando crecemos empezamos a tener ciertos gustos por algunos libros específicos de temas de interés , y profesión
Cuando queremos formarnos profesional mente es importante escoger una carrera que nos guste y nos pasiones por durante nuestro proceso de aprendizaje tendremos que ilustrarnos con maravillosos libros de temas de interés .
CONCLUSIONES
la lectura va más allá que solamente proporcionar información, o significado de cosas que anteriormente no conocíamos, sino que además forma, educa, mejora nuestra capacidad de análisis, reflexión, concentración y estimula la imaginación algo que muchos consideran está reservado solamente para la niñez, entonces es más fácil comprender por qué es importante crear un hábito de lectura. Las persona con hábito de lectura están preparados para aprender por sí mismos durante toda su vida; lo que en estos tiempos tiene una importancia mayor ya que estamos en una época donde los conocimientos envejecen o quedan obsoletos con mucha rapidez, y es por ello que necesitamos mantener un conocimiento fresco. ¿Sabías que tener una fluída comprensión lectora o poseer el hábito de lector es algo más que solamente tener un pasatiempo digno de admiración? Y es que te garantiza el futuro, a continuación algunas razones de por qué la lectura es importante Ayuda al desarrollo y perfecciona el lenguaje, mejora la expresión oral y escrita, y hace el lenguaje más fluído, Aumenta el vocabulario y mejora la redacción y ortografía, Mejora las relaciones humanas, porque facilita el desarrollo de las habilidades sociales al mejorar la comunicación y la comprensión de otras mentalidades.
6
Trabajos citados
(Programa No 2 Salud Global. Agosto 25 de 2009, 2009)
Bibliografía
Ramos, P. (2012). Reseñas: ¿Qué tipos hay y para qué sirven? Disponible en: http://www.veinticincohoras.com/2012/03/resenas-que-tipos-hay-y-para-que- sirven.html
Rodríguez, A. (2012) Elaboración de Reseñas. Documento de trabajo.
Sánchez, L. (Coordinador) (2006). Saber Escribir. Instituto Cervantes: Ed. Aguilar.
Universidad de los Andes. Centro de español. Guía de reseña. Disponible en: http://programadeescritura.uniandes.edu.co/images/Recursos/guias/GRs.pdfCentro de Escritura Javeriano. La reseña. Disponible en: http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=ar ticle&id=76:resena&catid=44:tipos-de-textos&Itemid=66
No hay comentarios:
Publicar un comentario